Materiales de psicomotricidad infantil

Los bloques de espuma de psicomotricidad son un juego educativo de construcción con múltiples beneficios. Por este motivo, las figuras y bloques de espuma se han convertido en elementos esenciales en escuelas infantiles, jardines de infancia, hospitales y viviendas.

La elección de un buen material de psicomotricidad favorece la apetencia de juego en los niños y desarrolla su capacidad de movimiento, así como el desarrollo del sentido de orientación. Y todo ello en un espacio seguro libre de posibles accidentes.

¿Qué es la psicomotricidad?

El psicopedagogo Alfonso Lázaro afirma que la psicomotricidad es un concepto que relaciona la motricidad y la psique, de modo que con él lo que se pretende es producir modificaciones en la actividad psíquica a través de los movimientos.

El también psicólogo Jean Piaget afirma en su teoría de Piaget que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños. Por tanto, la psicomotricidad en la infancia es clave para adquirir conocimientos a partir del movimiento.

¿Qué beneficios aportan los bloques de espuma a la psicomotricidad?

Las distintas etapas entre los cero y los seis años de los niños van a marcar de manera importante su desarrollo cognitivo, físico y emocional. Habilitar espacios con bloques de psicomotricidad potencia su capacidad de aprendizaje y le ayuda a ganar confianza en sí mismo y su movilidad.

Mejora sus capacidades motoras

Los niños pequeños ven mejoradas sus capacidades motoras con las distintas piezas o figuras que se pueden montar a partir de módulos de espuma psicomotricidad. Estos pueden jugar, gatear y sentirse seguros con estas instalaciones, ya sea en casa o en los centros de cuidados.

Los pequeños van descubriendo nuevos movimientos y familiarizándose con su entorno desde que son bebés. Esta primera etapa se mantiene hasta que cumplen cinco o seis años. Un módulo de espuma foam le ayudará en su aprendizaje a bajar, subir, gatear, deslizarse y a evitar tropiezos, entre otros movimientos.

Desarrolla su musculatura

Su uso ayuda también a que la musculatura de los pequeños se desarrolle correctamente sin quedar atrofiada. Salas de terapia infantil en los hospitales, leon bet, jardines de infancia y hasta el ámbito doméstico, en todos estos escenarios es habitual encontrar figuras de espuma. 

Les permite ganar seguridad

Los distintos módulos foam de espuma para motricidad presentan un tercer beneficio, la seguridad que ganan los más pequeños a medida que avanzan en su movilidad. Junto a este aspecto positivo hay que sumar la mejora en los aspectos cognitivos. Jugar en espacios con espuma motricidad está muy ligado al impulso de la creatividad, la memoria, la imaginación y la capacidad de aprendizaje.

¿Qué materiales se usan en la fabricación de espumas para psicomotricidad?

Los dos materiales más frecuentes para la elaboración de espuma para psicomotricidad infantil son el PVC y el poliuretano. Ambos presentan una alta resistencia a los golpes, se pueden lavar, son ignífugos y no incluyen ftalatos en su composición.

  • PVC: destaca por su aspecto suave, muy agradable al tacto. Es impermeable y se puede lavar. Su peso es de 650 gr/m2. Se usa habitualmente en paredes, pilares, tatamis y colchonetas. Por su elevada resistencia, es perfecto para un uso intensivo.
  • Espuma de poliuretano: está fabricada a partir de materiales ignífugos que se ajustan a la norma UNE 23-727. Son piezas con base antideslizante para evitar accidentes y cumplen con la norma EN-71 que garantiza la no toxicidad del producto en caso de que sea mordido o chupado por algún niño. Estas espumas son lavables, antialérgicas y de tacto suave.

¿Cómo diseñar un aula o sala de psicomotricidad infantil?

Las aulas de psicomotricidad pueden potenciar estos efectos, pero para ello hay que acudir a un buen montaje, a un diseño bien ejecutado.

  • La sala debe ocupar un espacio amplio, bien iluminado y con buena temperatura y ventilación. En caso de que las dimensiones sean reducidas, se optará por situar un bloque de psicomotricidad que sea multifuncional. La decoración y la ambientación también es preciso cuidarlas.
  • En todo momento deben revisarse las medidas de seguridad para que las instalaciones no supongan ningún peligro para niños y adultos. Esto obliga a alejar enchufes, desniveles, ventanas a las que tengan acceso y materiales duros o con salientes de riesgo.
  • Los elementos limitantes en el diseño de la sala de motricidad son el espacio y el presupuesto máximo disponible. A esto hay que sumar la edad de los niños, pues de este condicionante va a depender la selección de figuras a instalar.

¿Qué figuras son las más adecuadas como material psicomotricidad?

Las salas de motricidad están inundadas de colchonetas plegables, cojines de espuma, puff para niños, rulos, escaleras, rampas, cubos, arcos de estimulación, piezas constructivas y figuras geométrica. 

La clave fundamental es que el aula, o el espacio habilitado para el progreso en psicomotricidad, estén bien protegidos.

Colchonetas de psicomotricidad

Las colchonetas son elementos esenciales en un aula de psicomotricidad, ya que proporcionan una superficie segura y cómoda para que los niños realicen actividades físicas y ejercicios de equilibrio, coordinación y expresión corporal. Estas colchonetas permiten que los niños se lancen, salten, rueden y realicen movimientos de forma libre y segura, sin riesgo de lesiones.

Las colchonetas y los tatamis son básicos para evitar un mayor impacto en caso de caída o para favorecer el gateo. Los cubreparedes, los pilares y los elementos para esquinas potencian también la seguridad en la sala. 

Aros de psicomotricidad

Los aros son elementos versátiles que se utilizan para delimitar áreas de juego y para realizar diferentes ejercicios y actividades que estimulan el desarrollo motor de los niños. Los aros pueden ser utilizados como objetivos a los que los niños deben saltar, pasar por ellos, o como elementos para crear circuitos y desafíos motores.

Piezas de psicomotricidad

Estas piezas suelen ser elementos blandos y con formas diversas, como rampas, cilindros, bloques, cuñas, entre otros. Son fundamentales para fomentar la imaginación y la creatividad en los niños, ya que les permiten construir diferentes estructuras y escenarios para sus juegos y exploraciones. Además, estas piezas ofrecen superficies seguras para trepar, saltar y desplazarse de forma segura.

Módulos de psicomotricidad

Los módulos son estructuras diseñadas para ofrecer diferentes posibilidades de juego y movimiento. Pueden incluir escaleras, toboganes, túneles y otras formas que desafían a los niños a desarrollar habilidades motrices y superar obstáculos. Estos módulos también promueven el juego en grupo y la interacción social, ya que los niños pueden explorarlos y jugar juntos.

Circuitos de psicomotricidad

Los circuitos son configuraciones de diferentes elementos y estaciones de juego dispuestas de manera secuencial. Estos circuitos desafían a los niños a completar diferentes tareas y ejercicios que desarrollan su equilibrio, coordinación, agilidad y fuerza. Los circuitos de psicomotricidad ofrecen una experiencia lúdica y educativa, estimulando el aprendizaje a través del movimiento y la diversión.

Varias características fundamentales de las salas de psicomotricidad son la calidez, el uso de materiales adecuados y la recreación de un entorno rico en estímulos para los pequeños. Si se cumplen estas premisas, los niños acabarán avanzando en su proceso de desarrollo: mejorar la motricidad, estimular sus capacidades sensoriales e impulsar su creatividad y aprendizaje.

Visita nuestra web El Taller de la Espuma y descubre más posibilidades para diseñar el mejor espacio seguro y enriquecedor para los niños. Un lugar donde gane destreza física y adquiera mejores nociones sobre orientación espacial.


Rampa PsicomotricidadRampa Psicomotricidad

Rampa Psicomotricidad

Ver producto
Escalera PsicomotricidadEscalera Psicomotricidad

Escalera Psicomotricidad

Ver producto
Barra de equilibrioBarra de equilibrio

Barra de equilibrio

Ver producto
Conjunto de psicomotricidadConjunto de psicomotricidad

Conjunto de psicomotricidad

Ver producto

Te puede interesar...

Avenida doctor Mendiguchia Carriche, nº 36,
28913, Leganés, Madrid.

Escríbenos por WhatsApp: 688 867 401info@eltallerdelaespuma.es

Navegando e interactuando con esta web se entiende que acepta las condiciones generales y la política de confidencialidad.