Hacer un banco a medida para tu ventana es un proyecto de bricolaje más fácil de lo que parece. La clave del éxito está en una estructura sencilla y, sobre todo, en un cojín de espuma con la densidad y el grosor perfectos para asegurar la comodidad. Te guiamos paso a paso para que lo consigas.
¿Por qué un banco en la ventana es una de las mejores ideas para tu casa?
Un banco en la ventana, o window seat, es una de esas cosas que transforman una casa. Aprovechas un espacio que normalmente está muerto, ganas almacenaje y creas el rincón más acogedor de todo el hogar. Es el sitio perfecto para leer, tomar un café por la mañana o simplemente ver la vida pasar.
Además, es un proyecto súper agradecido. Con una inversión controlada, el resultado es espectacular y le da un valor increíble a la estancia. Prepárate para que sea el sitio favorito de todos.
La lista de la compra para tu rincón de lectura perfecto
Antes de ponerte manos a la obra, es fundamental que tengas todos los materiales listos. Así el proyecto irá sobre ruedas.
La estructura: MDF o madera, ¿qué elijo?
Para la estructura del banco, tienes dos opciones principales. El MDF es más barato y fácil de trabajar, perfecto si vas a pintar el banco. La madera de pino o abeto es más robusta y te da un acabado natural precioso si decides barnizarla.
La espuma: el secreto para un asiento 5 estrellas
Aquí está el corazón de tu banco. No escatimes en la espuma. Para un asiento de uso frecuente, necesitas una espuma de alta densidad (30 kg/m³ o más). Esto garantiza que el cojín sea cómodo, ofrezca un buen soporte y no se deforme en cuatro días. Para no fallar, consulta nuestra guía definitiva para elegir la densidad de la espuma.
La tela: el toque final que define el estilo
La tela es lo que le dará la personalidad a tu banco. Busca una tela de tapicería resistente al roce y, si es posible, con tratamiento antimanchas. Lino, loneta o terciopelo son opciones geniales que aguantan bien el trote y vienen en miles de colores y estampados.
Guía paso a paso para construir tu banco a medida
Construir la estructura es básicamente montar una caja robusta. No te asustes, ¡es fácil!
Consejo del experto: Mide tres veces, corta una. Al medir el hueco, no te olvides de los rodapiés o cualquier otro obstáculo. Para el cojín, resta 1 cm al ancho y al largo total para que entre y salga con facilidad y no quede demasiado apretado.
- Mide y diseña: Mide el ancho, el alto y la profundidad del hueco. Dibuja un esquema simple de la estructura. Una altura de 45-50 cm (incluyendo el cojín) es lo ideal.
- Corta las piezas: Con tus medidas, corta las piezas de MDF o madera: la base, los laterales, el frontal y la tapa superior.
- Monta la estructura: Une las piezas con cola para madera y tornillos. Empieza por la base y los laterales. Refuerza el interior con listones para que sea súper resistente.
- Fija la tapa: Atornilla la tapa superior. Si quieres que tenga almacenaje, puedes fijarla con unas bisagras en la parte trasera.
- Pinta o barniza: Dale el acabado que prefieras. Lija bien, aplica una imprimación si usas MDF y luego pinta o barniza a tu gusto.
El toque final: cómo crear el cojín perfecto
Con la estructura lista, solo falta la parte más importante: el cojín. Pide la espuma con las medidas exactas de la tapa de tu banco (recordando restar 1 cm). Para la funda, puedes coser una tipo sobre, que es muy sencilla, o una con cremallera para poder lavarla fácilmente.
Si la forma de tu banco no es un rectángulo perfecto, no te agobies. Te enseñamos cómo crear un patrón o plantilla para cojín personalizado y que te quede niquelado.
Preguntas frecuentes
¿Qué grosor de espuma es el más cómodo para un banco?
Entre 8 y 10 cm es el grosor ideal para un confort máximo. Te da la sensación de un asiento de verdad, mullido pero con buen soporte. Menos de 5 cm se puede quedar algo escaso para un uso prolongado.
¿Cómo sujeto el cojín para que no se mueva?
La solución más fácil y efectiva es usar tiras de velcro adhesivo. Pega una parte en la base de madera del banco y la otra en la parte inferior de la funda del cojín. Quedará fijo pero podrás quitarlo para limpiar sin problema.
¿Puedo hacer que el banco sirva también de almacenaje?
¡Claro! Es una de sus grandes ventajas. En lugar de atornillar la tapa superior, fíjala con bisagras de piano en la parte trasera. Así podrás levantarla y usar todo el interior del banco para guardar mantas, cojines o lo que quieras.
Transforma un rincón olvidado en el mejor sitio de tu casa
Crear un banco a medida para tu ventana es un proyecto que cambia por completo una habitación. Es la demostración de que con un poco de ingenio, los materiales correctos y ganas de hacerlo tú mismo, puedes crear muebles funcionales, bonitos y totalmente personalizados. Ese rincón se convertirá en tu refugio personal.
Un gran proyecto empieza con los mejores materiales. Diseña, pide en nuestra tienda y empieza a crear tu rincón de lectura soñado.


